Algunas normas para la limpieza de cristales en altura

En este post te queremos compartir algunas normas y sistema de seguridad que se deben tomar en una labor altamente peligrosa pero con las medidas adecuadas se pueden reducir notoriamente:
- Previas a la limpieza en altura. El equipo que se va a utilizar tiene que tener una señal que indique “solo para el personal autorizado”. No ha de sobrepasarse el peso máximo autorizado. El trabajador tiene que revisar que los mandos de la góndola funcionan adecuadamente. Si por algún casual la góndola se accionase con un mando a distancia, se debe comprobar antes de cada día de trabajo que está cargado. Los trabajadores han de entrar en la plataforma cuando la misma se encuentre sobre el suelo y una vez subidos deben de colocar su arnés de seguridad al puto de anclaje.
- Durante la limpieza de cristales . El material del trabajador como los cubos, las herramientas, los materiales de limpieza, etc., tienen que estar agarrados en todo momento para que no se caigan. Para calcular la distancia máxima para realizar el saneamiento tiene que tenerse en cuenta que la plataforma no puede chocar contra la fachada. Si durante el proceso se detecta algo inusual ha de suspenderse y parar los trabajos en el acto.
- Al finalizar la limpieza de cristales en altura. Una vez acabado el trabajo la góndola se tiene que trasladar hasta el suelo, desconectar la fuente de alimentación y recoger el cable.
Sistemas de seguridad para la limpieza de cristales en altura
Las principales medidas de seguridad que tienen que tener las góndolas incorporadas son:
- Descenso de emergencia. Mecanismo que posibilita que la plataforma descienda lentamente gracias a que el freno del motor se libera. También se puede llevar a cabo manualmente. La maniobra que se tiene que utilizar es la que permita evacuar al trabajador en el peor tiempo posible.
- Parada de emergencia. Según la normativa vigente las plataformas han de contar con dos paradas de emergencias, situadas en la góndola y en el chasis.
- Freno de emergencia. Es un instrumento principalmente hidráulico que salta cuando detecta un descenso demasiado veloz de la plataforma, evitando la caída mediante su bloqueo.
- Palpador. Es un mecanismo anticolisión formado por una barra ubicada debajo de la plataforma que previene el movimiento cuando se golpea contra cualquier componente.
- Detector de sobrecarga. Dispositivo que se regula en función de la carga de la plataforma, bloqueando todos los desplazamientos excepto el de la bajada.
- Anclajes de seguridad. La góndola tiene que poseer un número determinado de anclajes de seguridad en función de los operarios que trabajen en la misma.